Dana, València 2024

Qué pasó

El 29 de octubre de 2024, la Comunitat Valenciana sufrió una de las catástrofes naturales más graves de su historia reciente. Una DANA descargó lluvias torrenciales durante horas, con registros de más de 400 litros por metro cuadrado en algunas comarcas en menos de 24 horas.
Los efectos fueron devastadores:

  • Se desbordaron ríos como el Turia, el Júcar y numerosos barrancos que arrasaron todo a su paso.
  • Decenas de carreteras y líneas ferroviarias quedaron inutilizadas, con vehículos arrastrados por la corriente.
  • Pueblos enteros, como Alzira, Carcaixent o Gandía, quedaron anegados bajo más de un metro de agua.
  • En zonas rurales, cultivos y explotaciones ganaderas quedaron destruidos, dejando sin sustento a miles de familias.
  • Más de 220 personas perdieron la vida, atrapadas en viviendas, vehículos o arrastradas por el agua. A estas se suman miles de damnificados que perdieron casas, enseres y negocios.
  • El impacto económico se calcula en decenas de miles de millones de euros, con miles de empresas paralizadas y un duro golpe para la economía regional.

La magnitud del desastre situó a la DANA de València entre los peores episodios climáticos registrados en Europa en los últimos años.


Por qué pasó

  1. El fenómeno se originó por la interacción de una masa de aire frío en altura con el Mediterráneo excepcionalmente cálido. Esa combinación liberó enormes cantidades de humedad en forma de precipitaciones muy intensas y localizadas.
  2. El problema no fue solo la lluvia, sino la vulnerabilidad del territorio: urbanizaciones en cauces y barrancos, sistemas de drenaje incapaces de asumir tal volumen de agua y una orografía que canaliza rápidamente las riadas hacia las zonas habitadas.
  3. El cambio climático se apunta como un factor clave: los mares más cálidos potencian las DANAs, haciéndolas más destructivas y frecuentes.

¿Se pudo evitar?

La DANA en sí no se podía evitar: es un fenómeno meteorológico natural. Sin embargo, los efectos mortales y el nivel de destrucción sí pudieron reducirse:

  • Alertas tempranas: AEMET lanzó avisos rojos de riesgo extremo, pero no siempre fueron acompañados de medidas rápidas y contundentes. En muchos municipios, la población no recibió instrucciones claras de evacuación o confinamiento.
  • Protocolos de emergencia: Algunos planes municipales y autonómicos se activaron tarde o de manera insuficiente, dejando a cientos de personas atrapadas en carreteras, sótanos y viviendas bajas.
  • Ordenación urbana deficiente: En las últimas décadas se ha permitido construir en zonas inundables. Muchas de las viviendas y polígonos industriales arrasados estaban en lugares identificados como de alto riesgo en los mapas de inundación.
  • Infraestructuras hidráulicas: La falta de mantenimiento de barrancos, alcantarillado y canales de desvío agravó la inundación. Expertos apuntan que una red de drenaje mejorada y presas reguladoras hubieran reducido la velocidad y el volumen del agua.
  • Cultura del riesgo: Parte de la población desconocía cómo actuar en caso de DANA, lo que aumentó el número de víctimas mortales al intentar circular en coche o refugiarse en zonas bajas.

En resumen: el desastre natural era inevitable, pero la magnitud de la tragedia humana y económica podría haberse mitigado con una mejor prevención, planificación territorial y gestión de emergencias.


Riesgo de que se repita

El Mediterráneo es cada vez más cálido, y los fenómenos extremos como las DANAs serán más probables en los próximos años.
La comunidad científica advierte que si no se refuerzan las defensas hidráulicas, no se revisa la planificación urbana y no se mejoran los sistemas de alerta temprana, episodios como el de 2024 podrían repetirse con consecuencias similares o incluso peores.
El riesgo no es hipotético: las DANAs ya forman parte del nuevo escenario climático de la región.


Quién gobernaba

  • Municipio (València ciudad): Ayuntamiento presidido por María José Catalá (PP).
  • Provincia (València): Diputación dirigida por Vicent Mompó (PP).
  • Comunitat Valenciana: Generalitat presidida por Carlos Mazón (PP).
  • España: Gobierno central presidido por Pedro Sánchez (PSOE).

Fuentes

ABC – EE.UU. señala la DANA de Valencia como uno de los peores desastres de 2024

Declaración institucional sobre la DANA 2024 – Generalitat Valenciana (fvmp.es)

El País – Víctimas de la DANA de Valencia piden medidas contra el cambio climático

El Diario – Un perito avala ante la jueza los avisos de Aemet sobre la DANA

Pateco – Informe de daños y pérdidas ocasionadas por la DANA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio